1 Coloca el nombre y descripción del proyecto de negocio que estás
desarrollando, proporcionando sus alcances y proporciona la respuesta a los siguientes cuestionamientos:
Nombre del Proyecto
Automatización
del hogar
Descripción del proyecto
Automatización
del hogar, instalación de paneles solares para el aprovechamiento de la luz
solar, instalación de cámaras IP para la vigilancia periférica del hogar, automatización
de luces exteriores e interiores, configuración de dispositivos para la automatización.
1.1
¿Qué
se necesita para desarrollar el producto o servicio?
Se requiere de capacitación y contratación
de personas con algunos conocimientos en el área de la automatización, certificaciones y cursos que avalen los
conocimientos, permisos y licencias por parte del municipio, compra de los
insumos necesarios, oficinas, conseguir socios que deseen invertir en el
proyecto,
1.2
¿El
programa de producción sería: constante o variable?
Variable porque solo produciremos el servicio cuando el
cliente lo solicite
1.3
¿Cuánto
tiempo se requeriría para desarrollar el producto o el servicio?
La instalación y configuración de los equipos necesarios
tiene un tiempo aproximado de 10 días, dependiendo del grado de automatización.
1.4
¿Con
qué elaborarían el producto o servicio?
El servicio se lleva acabo instalando y configurando los
dispositivos necesarios para automatizar el hogar, se requieren de paneles
solares, baterías de emergencia, sensores, alarmas, cámaras IP, internet,
computadoras, PLC, PIC.
1.5
¿Quiénes
les ayudarían a desarrollar el producto o servicio?
Técnicos instaladores e ingenieros para la configuración de
los equipos
1.6
¿Cuánto
espacio necesitarían para desarrollar el producto o servicio?
El servicio se desarrolla en la casa del cliente por lo
que el espacio donde se instala y configura el servicio es variado dependiendo
de las necesidades del cliente
1.7
¿Dónde
estaría ubicada la empresa, fábrica y/o bodega?
En una oficina, ya que no se requiere de mucho espacio
para los elementos necesarios para llevar a cabo el servicio
1.8 ¿Cómo estaría
equipada la empresa, fábrica y/o bodega?
Primero que nada la oficina debe estar automatizada, por lo
que sería una muestra de lo que el
proyecto ofrece al cliente, ventanas automáticas,
luces automatizadas, paneles solares, cámaras de vigilancia, aire
acondicionado, escritorios, sillas, personal suficiente y capacitado.
Elemento de Aportación
Nombre del compañero 1
MARICRUZ RIVERA GONZALEZ
Me parece un excelente proyecto,
mi elemento de aportación y tomando en consideración que puedo ser un
consumidor de su producto, seria; hacer envíos a otras partes del país, ya que
como consumidor me encuentro lejos su ubicación, montar una tienda en línea para
distribuir el producto sería una excelente opción, además de ampliar su rango
de cobertura.
Nombre del compañero 2
OSCAR ALBERTO FLORES CAMPOS
Es una excelente idea, la reparación
electrónica, sobre todo de manera profesional tal como propones, ya que la mayoría
de los técnicos en reparación computadoras y electrónicos no son confiables o
no presentan esa confiabilidad que el cliente requiere, uno siempre siente que
le cobran demás o el aparato no queda como uno espera, mi elemento de aportación
a tu proyecto seria, montar un taller en línea, aceptando reparaciones de otras
partes del país a través de las paqueterías, eso aumentaría su rango de
cobertura y clientes, otro servicio en línea que se me ocurre seria la asesoría
sobre fallas en los dispositivos electrónicos ya que a veces las fallas se
deben a errores de operación y con una buena asesoría personal se puede
solucionar y en caso contrario se les pueda enviar para su reparación.
Referencias:
Referencias
negocio, P. u. (s.f de s.f de s.f). unadmexico.mx.
Recuperado el 30 de Julio de 2018, de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/TM/08/KFPN/U2/U2_perfilando_una_idea_de_negocio_contenido-nuclear.pdf
produccion, C. d. (s.f
de s.f de s.f). Fao. Recuperado el 30 de Julio de 2018, de
http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm
ZigBee, I. d. (s.s de
s.s de 2012). Repositorio Dspace - IPN. Recuperado el 30 de Abril de
2018, de http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10796/1/56.pdf
Blog: